¿Qué funciones cumple un guardia de seguridad y cómo elegir uno confiable? 05/05/2025

🛡️ Funciones que cumple un guardia de seguridad 

La seguridad privada es mucho más que “un guardia en la puerta”. Elegir correctamente quién cuida tu empresa, comercio o propiedad puede marcar la diferencia entre la prevención y el riesgo. En este artículo, te contamos cuáles son las funciones reales de un guardia de seguridad y qué debés tener en cuenta al contratar una empresa del rubro.

🔍 1. Funciones principales de un guardia de seguridad

Un guardia de seguridad cumple un conjunto de tareas orientadas a proteger personas, bienes y espacios, entre ellas:

Control de accesos: supervisar quién entra y quién sale, registrar visitas, verificar vehículos.

Presencia disuasiva: solo su presencia uniforme y actitud profesional previene delitos o conflictos.

Rondas y patrullaje: recorrer zonas asignadas, detectar anomalías o situaciones sospechosas.

Intervención ante incidentes: actuar según protocolo en caso de robo, agresión, accidente o emergencia.

Reporte y registro: documentar eventos relevantes, turnos, entradas y novedades.

🔫 2. Seguridad armada vs. sin armas: ¿cuál necesitás?

No todos los puestos requieren un guardia armado. De hecho, muchas veces una vigilancia sin armas es suficiente para espacios como oficinas, comercios o eventos sociales.

En cambio, en lugares con alto riesgo, resguardo de bienes de valor o zonas alejadas, puede ser necesario contar con guardias armados habilitados, bajo supervisión y con documentación respaldatoria.

💡 Importante: el uso de armas solo puede realizarlo personal legalmente habilitado por la autoridad competente y bajo una empresa que cumpla con todas las normas de seguridad privada vigentes.

⚖️ 3. Respaldo legal: ¿por qué es fundamental?

Muchas empresas contratan "guardias informales" sin saber los riesgos legales y económicos que eso implica:

No tienen seguro de responsabilidad civil

No están habilitados por el Ministerio del Interior - Policiía Nacional (Delitos Economicos y Financieros - Departamento Especializado en el Control y Fiscalizacion de Empresas de Seguridad Privada y Afines) y la Dimabel (Dirección de Material Bélico de las FFAA)

Pueden generar conflictos laborales o penales ante un incidente

El cliente queda sin respaldo legal en caso de daños, robos o violencia

Elegir una empresa legalmente constituida y habilitada es clave.

🎓 4. Capacitación: mucho más que uniforme

Un buen guardia debe estar preparado para actuar con criterio y profesionalismo. Por eso, en Argora Seguridad, nuestros colaboradores reciben formación continua en:

Control de accesos y vigilancia preventiva

Primeros auxilios y evacuación

Prevención de incendios

Manejo de conflictos

Uso racional de la fuerza

Redacción de informes

El uniforme suma presencia, pero la formación hace la diferencia.

🕵️ 5. Supervisión, reemplazos y monitoreo: el servicio no termina en la puerta

Una empresa de seguridad confiable no solo te asigna un guardia: te ofrece un servicio completo que incluye:

Supervisores que controlan en campo el cumplimiento de funciones

Reemplazo inmediato por ausencias, permisos o emergencias

Informes periódicos

Atención las 24 horas ante cualquier incidente

Tu seguridad debe ser continua y profesional, no improvisada.

✅ Conclusión

La seguridad es una inversión, no un gasto. Elegir al proveedor adecuado puede evitarte pérdidas materiales, conflictos legales y situaciones peligrosas.

📞 ¿Buscás un servicio de seguridad confiable?

En Argora Seguridad ofrecemos soluciones integrales, con guardias entrenados, uniformados, habilitados y supervisados, para proteger lo que más valorás.

📱 (0981) 880 962
📩 investimento.py@gmail.com
🌐 Solicitá una propuesta sin compromiso →